Crea notas de crédito en Onexfy

Lectura estimada: 4 minutos 343 Vistas

¿Qué es una nota de crédito y para qué sirve?

Una nota de crédito, es un documento  administrativo que sirve de comprobante entre una empresa y un cliente, para acreditar la devolución de un valor determinado por el concepto indicado en la nota de crédito.

La nota de crédito la crea la empresa, y se entrega su cliente para lo siguiente:

  • Otorgar Descuentos
  • Corregir algún error u equivocación
  • Reemplazar productos
  • Anular una factura de venta

Importante:

Podrás asociar notas de crédito electrónicas a tus facturas de venta electrónicas, y asociar notas de crédito no electrónicas a tus facturas de venta tradicionales.

¿Cómo hacer una Nota de Crédito?

Para hacer una Nota de Crédito, es necesario que sea reflejada la misma información que aparece en una factura a la cual se quiere vincular la nota de crédito, además de explicar brevemente el motivo de emitir esta Nota de Crédito.

El objetivo principal que cumple una nota de crédito, es el de hacer una modificación posterior a la emisión de la factura de venta. De hecho, aplicar una nota de crédito es una de las mejores opciones para modificar los datos de una factura de venta.

Las notas crédito son muy utilizada en los procesos administrativos y contables, pues es común que ocurran eventualidades que originen la necesidad de modificar a la factura de venta inicial, como descuentos posteriores a la fecha en que se realizó y entregó la factura, o la devolución de parte o del total de los productos que conformaron la venta.

Paso a paso para crear una nota de crédito:

  1. Ingresa con tu usuario y contraseña Onexfy.
  2. Dirígete al menú “Ventas” y haz clic en “Notas de crédito“.
  3. Presiona el botón “Agregar nueva nota de crédito“.
  4. Completa los datos del formulario, más adelante te explicamos los campos a rellenar.
  5. Si tu nota de crédito es por devolución parcial, indica la “cantidad a devolver“. Si tu nota de crédito es por rebaja o descuento, indica “el valor del descuento“.
  6. Para conservar los cambios haz clic en “Guardar“.

Observa:

Información a suministrar

Datos Generales

Fecha: corresponde a la fecha de creación de tu nota de crédito

Cliente: podrás seleccionar un cliente desde tu lista de terceros.

Tipo nota de crédito: elige el motivo por el cual deseas crear la nota de crédito, podras seleccionar una de las siguientes alternativas:

  • Devolución parcial de bienes.
  • Rebaja o descuento parcial.
  • Devolución total de bienes

Importante:

  • Si eliges el tipo de nota de crédito por devolución (parcial o total), deberás asignar el tipo devolución, entre las opciones: “Saldo a favor“, o “Devolución de dinero“.
  • Si tu elección es reintegrar o devolver dinero, podrás indicar los datos de la devolución de dinero. Por este motivo se activaran los campos para indicar la siguiente información: “Bolsillo“, “Monto” y “Observación del pago“.
  • Si el motivo de la creación de la nota de crédito corresponde a una “Rebaja o descuento parcial“, las facturas de venta disponibles para asociar la nota de crédito, serán las que tendrán el estado “Por cobrar“.
  • Recuerda tener saldo en los bolsillos de banco para crear notas por devolución de dinero, para conocer como configurar bancos consulta esta ayuda.

Datos de la venta

Factura de venta: podrás seleccionar desde la lista desplegable la factura del cliente al cual deseas aplicar la nota de crédito.

Nota: ten presente que esta información se cargará si el cliente elegido en el campo cliente de la sección datos generales, cuenta con facturas de venta registradas.

Observaciones: podrás agregar información sobre el motivo de la creacióm

Numeración en tus notas de crédito

Podrás crear notas de crédito y mantener un correlativo, por lo tanto el siguiente número de la nota de crédito se asignará a la siguiente factura que desees modificar o anular.

 

Leave a Comment

CONTENIDO